Traductor

jueves, 4 de junio de 2015

TIPOS DE ORIENTACIÓN 21º ENTRADA

Determinar el Norte por el método de la sombra.
Necesitamos sol, un claro perfectamente llano y aproximadamente una hora de tiempo. Clavamos un palo en el suelo,  marcamos el punto en el que llega la sombra al menos media hora antes del mediodía y medimos la longitud de la sombra sirviéndonos de una cuerda o algo parecido. Cuando después de mediodía la sombra alcanza la misma longitud, volvemos a marcar y juntamos los dos puntos tomados. La dirección Norte coincidirá con la línea que parte de la base del objeto hasta la mitad de la línea marcada.

Orientación basada en la naturaleza


Las señales naturales son importantes. La más conocida quizá es la del musgo: éste nace en el lado Norte de los árboles y las piedras para evitar el calor del sol en el lado Sur. Solo serán fiables los árboles y piedras que estén aislados y expuestos al sol. No lo serán los que estén en medio de un bosque o los árboles caídos.

Podemos encontrar la dirección Norte o Noroeste si nos fijamos en el tocón de un árbol talado, ya que la distancia entre los anillos de crecimiento es mayor en este lado.
Para encontrar el lado Este hemos de fijarnos en los pinos altos. Éstos suelen inclinar la copa hacia el sol naciente.
Hay una planta llamada “planta brújula” (silphium laciniatum) cuyas hojas amarillas señalan la dirección Norte-Sur, y sus flores hacia el Este (dibujo). 


Orientación mediante las estrellas

Si deseamos cerciorarnos de que la estrella encontrada es la Estrella Polar podemos hacerlo con la constelación Casiopea. Tiene forma de “M” o “W”. Está en el lado opuesto a la Osa Mayor, y su estrella central apunta a la Estrella Polar.
Si nos encontramos en el hemisferio sur no encontraremos la Estrella Polar, pero sí la constelación Cruz del Sur. Esta constelación junto con dos estrellas denominadas indicadores apuntan en dirección Sur.

Orientación mediante un mapa.
Podemos definirlo como "la representación gráfica, total o parcial, de la superficie de La Tierra".
Su manejo es relativamente fácil. Tan sólo debemos localizar nuestra posición en el mapa, (podemos ayudarnos de los nombres de lugares, carreteras, o de elementos naturales: rios, montañas,...), y a partir de esto trazar la ruta que deseamos establecer.

 Orientación mediante la brújula:
La brújula es un aparato que sirve de orientación, que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnéticas. Funciona por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente cambiante para cada zona del planeta y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo de la Tierra. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los 2 polos norte y sur.

Orientación mediante el astrolabio.
El astrolabio es un antiguo instrumento (fue inventado en China en el siglo IX d.C.) que permite determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste.
Permite conocer la latitud a partir del ángulo que forman las estrellas con el horizonte y mi posición.
Además permite, con unos sencillos cálculos, conocer la hora a partir de la latitud y viceversa.
Hasta el siglo XVIII, cuando fue sustituído por el sextante, era un instrumento muy conocido y usado por navegantes y astrónomos.

Orientación mediante el GPS:
Son las siglas de Sistema de Posicionamiento Global.
Es uno de los sistemas más modernos y precisos de los que disponemos en la actualidad.
Es un aparato conectado por ondas de radio con una red de satélites (34) que nos informa de nuestras coordenadas con una precisión de centímetros.
Esta tecnología es la que se aplica a los navegadores que se han puesto de moda en los últimos años y que, convenientemente instalados y actualizados en los vehículos, nos ayuda a trazar rutas de viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario