1.
Es una de las capacidades más importantes,
pero además es una
capacidad muy importante para la salud, pues simplemente para
mantener una postura corporal correcta necesitaremos tener un
desarrollo equilibrado de nuestra musculatura.
Podemos definirla como la capacidad de producir tensión que tiene el músculo
al contraerse.TIPOS DE FUERZA:
Fuerza máxima: es la capacidad de movilizar
una carga máxima sin tener en cuenta el tiempoempleado en ello.
Fuerza resistencia: es la capacidad de aplicar
una fuerza no máxima durante un espacio detiempo prolongado.
Fuerza explosiva: denominada
también fuerza-velocidad o potencia, esla capacidad de movilizar una carga no
máxima en el menor tiempo posible.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA:
Autocargas: Consiste en realizar ejercicios con el peso del propio cuerpo.
Pueden realizarse sin ningún tipo de material o ayudándosede materiales que permitan localizar el esfuerzo.
Método de sobrecargas:
Es un método muy recomendable para la edad escolar. Se trata de utilizar
otras cargas externas al propio cuerpo
Se utilizan aparatos sencillos como balones medicinales, bancos suecos,
colchonetas, chalecos lastrados, neumáticos, etc.Al ser ligeros los pesos de estos objetos, pueden realizarse igualmente
muchas repeticiones por cada ejercicio, mejorando la fuerza resistencia.
Ejercicios con el peso del compañero:
Se trata de utilizar al compañero (de igual o similar peso) para trabajar la
fuerza de diferentes formas:
- Ejercicios de empujes y tracciones.
- Ejercicios de arrastre.
- Ejercicios de transporte.
- Ejercicios de lucha.
Ejercicios localizados de contra-resistencias: en este caso el compañero opone una
resistencia controlada al movimiento que pretende realizar el ejecutante. Dicha
resistencia ha de poderse vencer con un esfuerzo razonable y será proporcional
durante todo el movimiento, evitando tirones bruscos.
En este tipo de ejercicios deberemos tener un especial cuidado, pues el peso del
compañero puede ser una carga idónea en algunos ejercicios, pero puede resultar una
carga excesiva en otros.
Circuit Training o entrenamiento en circuito:
El entrenamiento en circuito es un modo de entrenamiento que consiste en
completar un recorrido de 6 a 12 estaciones o ejercicios (según la edad y el nivel de
entrenamiento de los sujetos y el objetivo buscado).
Los ejercicios se organizarán de tal forma que no se trabajen los mismos grupos
musculares en dos ejercicios seguidos y buscarán atender de forma armónica a todas
las partes del cuerpo (miembro superior, tronco y miembro inferior).
Según como se organice el circuito se pueden trabajar todos los tipos de fuerza.
Multisaltos:
Es un sistema de entrenamiento que consiste en la reiteración de saltos
combinados de forma variada o repetitiva.
Los saltos se pueden utilizar de muy diferentes formas:
- Variando la altura.
- Variando la longitud.
- Con distintos apoyos
- Salvando obstáculos
- Con diferentes posiciones de partida y llegada
Los multisaltos además mejoran considerablemente la coordinación. Sin embargo
puede resultar un sistema bastante duro por lo que no debe abusarse de él, ya queocasionaría problemas tendinosos y articulares. En cualquier caso, hemos de evitar
tanto los terrenos excesivamente duros (asfalto) como los excesivamente blandos(arena) pues tienen más posibilidad de producir lesiones.
Multilanzamientos:
Este es un sistema que consiste en la reiteración de lanzamientos de forma variada
o repetitiva, que mejoran la potencia del tronco y miembros superiores
fundamentalmente. También mejoran nuestra coordinación.
- En posición estática
- En movimiento
- Con giro
- Con uno o dos brazos
- En precisión.
- Variando el peso, la forma o el tamaño del objeto.
- Variando la técnica del lanzamiento.
2.
Después de explicar todo lo que es la fuerza y sus tipos voy a elaborar un minicircuito de autocargas.
OBJETIVO: el objetivo es trabaja todo el cuerpo
Nº DE ESTACIONES: 3-4 ejercicios
TIEMPO DE TRABAJO: 5 minutos
Nº DE VUELTAS: 10-15 repeticiones
MATERIAL QUE NECESITO: cochoneta, medidor de intervalos, gymboss, cuerda para saltar, pelota suiza, banda elástica, mancuernas,
Ahí tenemos un ejercicio donde podemos trabajar el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario