CUALIDADES FÍSICAS DEL HOCKEY
Las cualidades físicas son tres:
Equilibrio, Agilidad y Coordinación.
Ahora voy a hablar un poco de cada una de ellas y de como influyen las cualidades físicas en el aspecto físico del hockey.
-Equilibrio: el equilibrio en el hockey nos proporciona la estabilidad de la persona cuando estemos jugando un partido, donde más claro podemos ver esto es en el ejemplo de hockey sobre hielo.
-Agilidad: la agilidad en el hockey nos proporciona que nuestros movimientos sean más fáciles y también nos resulten más sencillos.
-Coordinación: la coordinación en el hockey nos proporciona hacen movimientos más rápidos ya que al tener coordinación normalmente reaccionamos antes.
CAPACIDADES FÍSICAS DEL HOCKEY
Las capacidades físicas son cuatro:
Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad.
Ahora voy a hablar un poco de como influyen las capacidades físicas en el aspecto físico del hockey.
-Resistencia: la resistencia en el hockey mayormente nos proporciona el tiempo que podemos estar jugando en un partido, si tenemos mucho resistencia es mucho mejor para que durante el partido podamos tener una mejor intensidad.
-Fuerza: la fuerza en el hockey mayormente nos proporciona el rendimiento correcto, así, para que no podamos lesionarnos y al coger el stick lanzar con una mayor potencia.
-Velocidad: la velocidad en el hockey mayormente nos proporciona tener más rapidez y lanzar más rápido la pastilla y así que entre con más efecto en la portería del contrario.
-Flexibilidad: la flexibilidad en el hockey no tiene mucho uso, pero si que nos proporciona que hagamos un partido sin lesionarnos.
Como en el hockey sobre hielo donde hay más posibilidades de que normalmente nos lesionemos.
Hola, me llamo Juan francisco y tengo catorce años. Mis aficiones son : el deporte, escuchar música y el que mas me gusta es el voleibol. Yo juego al voleibol desde que tenia once años. Yo me considero bueno jugando a este deporte ya que fui el año pasado y hace dos años a la selección extremeña de voleibol. En cuanto a los estudios no soy muy bueno, pero todavía no he repetido ningún curso.
Traductor
martes, 2 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
TIPOS DE HOCKEY 8ª ENTRADA
El hockey es un deporte que consiste en usar un palo llamado stick para jugar con una pelota dura y lograr llevarla a la porteria del contrario para marcar un gol.
Existen tres tipos de hockey:
·Hockey sobre césped.
·Hockey sobre hielo.
·Hockey sobre patines
HOCKEY SOBRE CÉSPED
Se juega sobre hierba natural o artificial
En este video podemos observar las mejores jugadas del hockey sobre césped. En estas jugadas podemos ver la conducción de la pelota y los regates de los mejores jugadores.
HOCKEY SOBRE HIELO
Es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores cada uno,con patines y sticks sobre una pista de hielo.
En este video podemos observar como los mejores jugadores del hockey sobre hielo hacen los mejores goles con una conducción y con unos regates al portero del equipo contrario muy buenos.
HOCKEY SOBRE PATINES
Es un apartado dentro del hockey que se juega en un campo de cemento con patines.
En este video podemos observar un partido entre España y Brasil en podemos apreciar como los mejores jugadores del mundo juegan una final que acaba ganando España.
En el primer video del hockey sobre cesped podemos ver que : usan sticks y pelotas, que juegan en una superficie de césped, el tiempo de juego es de treintaicinco minutos por parte con cinco o diez de descanso, que no hay penalizaciones y que por jugada hay once jugadores por equipo.
En el segundo video del hockey sobre hielo podemos observar que : usan sticks, un pelota, los patines y las protecciones, juegan es una superficie de hielo , el tiempo de juego es de tres partes de veinte minutos y de dos intervalos de quince minutos entre ellos, que no hay penalizaciones y que por jugada hay seis jugadores por equipo.
En el tercer video del hockey sobre patines podemos apreciar que : usan sticks, una pelota, los patines y las protecciones, juegan en una superficie de madera, hay penalizaciones como penaltis y en cada equipo hay un minimo de cinco jugadores ( cuatro jugadores y un portero)
No solo esta el hockey y sus tres tipos, sino, que hay variables nuevas como el polo o el hockey en el aire que se juega en una mesa.
Existen tres tipos de hockey:
·Hockey sobre césped.
·Hockey sobre hielo.
·Hockey sobre patines
HOCKEY SOBRE CÉSPED
Se juega sobre hierba natural o artificial
En este video podemos observar las mejores jugadas del hockey sobre césped. En estas jugadas podemos ver la conducción de la pelota y los regates de los mejores jugadores.
HOCKEY SOBRE HIELO
Es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores cada uno,con patines y sticks sobre una pista de hielo.
En este video podemos observar como los mejores jugadores del hockey sobre hielo hacen los mejores goles con una conducción y con unos regates al portero del equipo contrario muy buenos.
HOCKEY SOBRE PATINES
Es un apartado dentro del hockey que se juega en un campo de cemento con patines.
En este video podemos observar un partido entre España y Brasil en podemos apreciar como los mejores jugadores del mundo juegan una final que acaba ganando España.
En el primer video del hockey sobre cesped podemos ver que : usan sticks y pelotas, que juegan en una superficie de césped, el tiempo de juego es de treintaicinco minutos por parte con cinco o diez de descanso, que no hay penalizaciones y que por jugada hay once jugadores por equipo.
En el segundo video del hockey sobre hielo podemos observar que : usan sticks, un pelota, los patines y las protecciones, juegan es una superficie de hielo , el tiempo de juego es de tres partes de veinte minutos y de dos intervalos de quince minutos entre ellos, que no hay penalizaciones y que por jugada hay seis jugadores por equipo.
En el tercer video del hockey sobre patines podemos apreciar que : usan sticks, una pelota, los patines y las protecciones, juegan en una superficie de madera, hay penalizaciones como penaltis y en cada equipo hay un minimo de cinco jugadores ( cuatro jugadores y un portero)
No solo esta el hockey y sus tres tipos, sino, que hay variables nuevas como el polo o el hockey en el aire que se juega en una mesa.
LA FUERZA 7ª ENTRADA
LA FUREZA
1.
Es una de las capacidades más importantes,
pero además es una
capacidad muy importante para la salud, pues simplemente para
desarrollo equilibrado de nuestra musculatura.
TIPOS DE FUERZA:
empleado en ello.
tiempo prolongado.
la capacidad de movilizar una carga no
máxima en el menor tiempo posible.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA:
de materiales que permitan localizar el esfuerzo.
Al ser ligeros los pesos de estos objetos, pueden realizarse igualmente
muchas repeticiones por cada ejercicio, mejorando la fuerza resistencia.
ocasionaría problemas tendinosos y articulares. En cualquier caso, hemos de evitar
tanto los terrenos excesivamente duros (asfalto) como los excesivamente blandos(arena) pues tienen más posibilidad de producir lesiones.
Este es un sistema que consiste en la reiteración de lanzamientos de forma variada
o repetitiva, que mejoran la potencia del tronco y miembros superiores
fundamentalmente. También mejoran nuestra coordinación.
Ahí tenemos un ejercicio donde podemos trabajar el cuerpo.
1.
Es una de las capacidades más importantes,
pero además es una
capacidad muy importante para la salud, pues simplemente para
mantener una postura corporal correcta necesitaremos tener un
desarrollo equilibrado de nuestra musculatura.
Podemos definirla como la capacidad de producir tensión que tiene el músculo
al contraerse.TIPOS DE FUERZA:
Fuerza máxima: es la capacidad de movilizar
una carga máxima sin tener en cuenta el tiempoempleado en ello.
Fuerza resistencia: es la capacidad de aplicar
una fuerza no máxima durante un espacio detiempo prolongado.
Fuerza explosiva: denominada
también fuerza-velocidad o potencia, esla capacidad de movilizar una carga no
máxima en el menor tiempo posible.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA:
Autocargas: Consiste en realizar ejercicios con el peso del propio cuerpo.
Pueden realizarse sin ningún tipo de material o ayudándosede materiales que permitan localizar el esfuerzo.
Método de sobrecargas:
Es un método muy recomendable para la edad escolar. Se trata de utilizar
otras cargas externas al propio cuerpo
Se utilizan aparatos sencillos como balones medicinales, bancos suecos,
colchonetas, chalecos lastrados, neumáticos, etc.Al ser ligeros los pesos de estos objetos, pueden realizarse igualmente
muchas repeticiones por cada ejercicio, mejorando la fuerza resistencia.
Ejercicios con el peso del compañero:
Se trata de utilizar al compañero (de igual o similar peso) para trabajar la
fuerza de diferentes formas:
- Ejercicios de empujes y tracciones.
- Ejercicios de arrastre.
- Ejercicios de transporte.
- Ejercicios de lucha.
Ejercicios localizados de contra-resistencias: en este caso el compañero opone una
resistencia controlada al movimiento que pretende realizar el ejecutante. Dicha
resistencia ha de poderse vencer con un esfuerzo razonable y será proporcional
durante todo el movimiento, evitando tirones bruscos.
En este tipo de ejercicios deberemos tener un especial cuidado, pues el peso del
compañero puede ser una carga idónea en algunos ejercicios, pero puede resultar una
carga excesiva en otros.
Circuit Training o entrenamiento en circuito:
El entrenamiento en circuito es un modo de entrenamiento que consiste en
completar un recorrido de 6 a 12 estaciones o ejercicios (según la edad y el nivel de
entrenamiento de los sujetos y el objetivo buscado).
Los ejercicios se organizarán de tal forma que no se trabajen los mismos grupos
musculares en dos ejercicios seguidos y buscarán atender de forma armónica a todas
las partes del cuerpo (miembro superior, tronco y miembro inferior).
Según como se organice el circuito se pueden trabajar todos los tipos de fuerza.
Multisaltos:
Es un sistema de entrenamiento que consiste en la reiteración de saltos
combinados de forma variada o repetitiva.
Los saltos se pueden utilizar de muy diferentes formas:
- Variando la altura.
- Variando la longitud.
- Con distintos apoyos
- Salvando obstáculos
- Con diferentes posiciones de partida y llegada
Los multisaltos además mejoran considerablemente la coordinación. Sin embargo
puede resultar un sistema bastante duro por lo que no debe abusarse de él, ya queocasionaría problemas tendinosos y articulares. En cualquier caso, hemos de evitar
tanto los terrenos excesivamente duros (asfalto) como los excesivamente blandos(arena) pues tienen más posibilidad de producir lesiones.
Multilanzamientos:
Este es un sistema que consiste en la reiteración de lanzamientos de forma variada
o repetitiva, que mejoran la potencia del tronco y miembros superiores
fundamentalmente. También mejoran nuestra coordinación.
- En posición estática
- En movimiento
- Con giro
- Con uno o dos brazos
- En precisión.
- Variando el peso, la forma o el tamaño del objeto.
- Variando la técnica del lanzamiento.
2.
Después de explicar todo lo que es la fuerza y sus tipos voy a elaborar un minicircuito de autocargas.
OBJETIVO: el objetivo es trabaja todo el cuerpo
Nº DE ESTACIONES: 3-4 ejercicios
TIEMPO DE TRABAJO: 5 minutos
Nº DE VUELTAS: 10-15 repeticiones
MATERIAL QUE NECESITO: cochoneta, medidor de intervalos, gymboss, cuerda para saltar, pelota suiza, banda elástica, mancuernas,
Ahí tenemos un ejercicio donde podemos trabajar el cuerpo.
RELACION ( CFB ) CON LOS SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO 6ª ENTRADA
lLas capacidades física ( CFB ) son : resistencia, equilibrio, agilidad, flexibilidad, coordinacion, fuerza y velocidad. Cada una de las capacidades físicas del ( CFB ) influyen de una manera diferente en el cuerpo humano.
A continuación le explicare cada una de las capacidades físicas :
LA RESISTENCIA
A continuación le explicare cada una de las capacidades físicas :
LA RESISTENCIA
Definimos resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
TIPOS DE RESISTENCIA:Fundamentalmente existen dos tipos de resistencia
-Resistencia aeróbica
Ej-Carrera de 10.000 m
-Resistencia anaeróbica
Ej-Carrera de 50 m
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA.
-Aumento del volumen cardíaco
-Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.
-Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente.
-Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y más completo intercambio de oxígeno.
-Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar.
-Activa el funcionacimiento de los órganos de desintoxicación(hígado, riñones, etc.)para eliminar sustancias de desecho.
-Fortalece el sistema muscular
EL EQUILIBRIO
Es la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la fuerza de la gravedad.
TIPOS DE EQUILIBRIO.
-Equilibrio estático. Se puede definir como la capacidad de mantener el cuerpo erguido sin moverse
Ej- Un ejercicio con un solo apoyo (una pierna en el suelo) e intentar mantenerse en el aire.
-Equilibrio dinámico. Se define como la capacidad de mantener la posición correcta que exige el tipo de actividad que se trate, casi siempre en movimiento.
Ej- El equilibrio que haces mientras corres.
LA AGILIDAD
Agilidad es la capacidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio.Es una cualidad que requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda moverse de una posición a otra.
LA FLEXIBILIDAD
Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una artículación determinada.
TIPOS DE FLEXIBILIDAD:
-Flexibilidad estatica
Ej- De pie con las piernas rectas intentar llegar al suelo sin doblarlas.
-Flexibilidad dinámica
Ej-Al intentar coger un rebote en baloncesto
LA COORDINACION
-Oculo manual. Aquí englobamos los movimientos en los que se establece una relación entre un elemento y nuestros miembros superiores.Ej-Golpear con un bate de béisbol una pelota.
-Óculo-pie.Comprende los movimientos en los que se establece una relación entre un elemento y nuestros miembros inferiores.
Ej-Realizar un control con el pie con un balón de fútbol.
-Dinámica general .Agrupa movimientos que requieren una acción conjunta de todas las partes del cuerpo.Ej- Gatear o andar a cuatro patas.
LA FUERZA
Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las características del mismo.
TIPOS DE FUERZA:La fuerza puede ser:
-Estática:Es aquella en la que manteniendo la resistencia no existe modificación en la longitud del músculo.
Ej-levantamiento de peso.
-Dinámica:Aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia, el musculo sufre un desplazamiento. Esta fuerza dinámica puede ser, a su vez, lenta(máxima),rápida o explosiva (fuerza-velocidad), fuerza resistencia.
Ej-lanzamiento de balones medicinales.
LA VELOCIDAD
Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
TIPOS DE VELOCIDAD: La velocidad puede ser:
-Velocidad de reacción. Es la capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible.
Ej-Carreras por parejas de unos 20 metros.
-Velocidad de desplazamiento. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)