Traductor

sábado, 30 de mayo de 2015

EJEMPLOS DE JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES 12º ENTRADA

Fuerza
Juego de la soga: a este juego se juega con dos equipos de ocho participantes cada equipo. Este juego consiste en que el equipo que mas tire de la soga es el equipo ganador.
Pulsear: a este juego se juega utilizando los manos, se ponen los brazos sobre una mesa y el jugador que mas fuerza tenga es el que gana.
Saltos
Bancos suecos: en este juego se necesitan obstáculos pequeño y grupos numerosos. Cada grupo se pone en fila detrás de los obstáculos. A una señal estipulada el primero de cada de fila irá saltando de un lado a otro sujetándose con las manos. Cuando termine saldrá el siguiente, hasta realizar el recorrido todos los niños. Para que salga el siguiente el participante de ir y volver de la misma forma. Gana el grupo que antes termine.
La batalla del cojo: en este juego se necesita un grupo numeroso de participantes. En este juego los participantes se mueven a la pata coja y un perseguidor tiene que ir a por los otros participantes para cogerle y que sea el cogido el que valla o por otro participante.
Lanzamientos
Lanzamiento de jabalina: es una prueba de atletismo en la que se trata de lanzar una jabalina, hecha con un material de metal, y se trata de lanzar la jabalina lo mas lejos posible.
Lanzamiento de disco:  es una prueba del atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado lo mas lejos posible.  El disco se lanza desde un círculo de 2.50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo.
Carreras
Carreras de saco: es un juego utilizado en los juegos tradicionales de todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos y terreno suficiente para desplazarse .Para ejecutar la carrera los participantes se introducen dentro de los sacos y éstos se atan a la cintura o bien se agarran con las manos. Los participantes deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos ni caerse.
Carreras de carros: eran uno de los deportes más populares de la antigua Grecia  y Roma. Solían ser peligrosas tanto para los aurigas como para los propios caballos, quienes con frecuencia sufrían serias lesiones, llegando incluso a fallecer. 
Precisión
Tablado:    En las dos versiones aludidas anteriormente, es decir, derribar "cántaros" a pedradas -pelotazos- y desbaratar castilletes con la ayuda de jabalinas. En este último caso, además de las jabalinas de espuma, se pueden emplear también los tubos de cartón en los que se embalan las telas.
Lanzamiento de herradura: en el material de juego empleado en el lanzamiento: en este caso son las herraduras (hierros semicirculares) que se clavan en los cascos de las caballerías. También se valora el que las herraduras queden lo más cerca posible del clavo o palo.  









No hay comentarios:

Publicar un comentario