Traductor

sábado, 30 de mayo de 2015

ENTREVISTA A LA MEJOR NUTRICIONISTA DE TU CASA: TU MADRE 15º ENTRADA

1.- ¿Cuántas veces a la semana comes carne, pescado y legumbres?
Carne: tres veces a la semana
Pescado: tres veces a la semana
Legumbres: dos veces a la semana
2.- ¿Cuál es la comida más importante del día que se realiza en casa?
La verdura
3.- ¿Qué número de piezas de frutas toma la familia al día? Concreta en cada caso de la familia.
Mi madre: una pieza de fruta al día
Mi padre: una pieza de fruta al día
Mi hermana: dos piezas de fruta al día
Yo: dos piezas de fruta al día
4.- ¿Se abusa en casa de los alimentos pocos saludables como la bollería?
No.
5.- ¿Qué comida es tu preferida? ¿Por qué? ¿Me puedes dar tu receta? (¡¡ummmm!!)
La sopa.
Porque me gusta su sabor
Poner los fideos en remojo y después lo echamos en caliente y lo dejamos que hierva en agua caliente.
6.- ¿Qué abundan más en casa, los alimentos frescos o congelados?
Los alimentos frescos.
7.- ¿Dónde compras los alimentos, en grandes superficies o en pequeños comercios y/o mercados?
En grandes superficies.
8.- ¿Sueles ver programas de cocina?
No le gustan.

QUIERO SABER MAS DE MALABARES 14º ENTRADA

MAZAS
¿Cómo se fabrican las mazas?


¿Cómo se usan las mazas?




BOLAS
¿Cómo se fabrican las bolas?


¿Cómo se usan las bolas?
AROS
¿Cómo se fabrican las aros?


¿Cómo se usan los aros?
CARIOCAS
¿Cómo se fabrican las cariocas?


¿Cómo se usan las cariocas?


PALOS CHINOS
¿Cómo se fabrican los palos chinos?
¿Cómo se usan los palos chinos?


ENSEÑAME TUS PROPIAS HABILIDADES CON MALABARES 13º ENTRADA


En este video podemos ver el control de malabares con cuatro pelotas.

EJEMPLOS DE JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES 12º ENTRADA

Fuerza
Juego de la soga: a este juego se juega con dos equipos de ocho participantes cada equipo. Este juego consiste en que el equipo que mas tire de la soga es el equipo ganador.
Pulsear: a este juego se juega utilizando los manos, se ponen los brazos sobre una mesa y el jugador que mas fuerza tenga es el que gana.
Saltos
Bancos suecos: en este juego se necesitan obstáculos pequeño y grupos numerosos. Cada grupo se pone en fila detrás de los obstáculos. A una señal estipulada el primero de cada de fila irá saltando de un lado a otro sujetándose con las manos. Cuando termine saldrá el siguiente, hasta realizar el recorrido todos los niños. Para que salga el siguiente el participante de ir y volver de la misma forma. Gana el grupo que antes termine.
La batalla del cojo: en este juego se necesita un grupo numeroso de participantes. En este juego los participantes se mueven a la pata coja y un perseguidor tiene que ir a por los otros participantes para cogerle y que sea el cogido el que valla o por otro participante.
Lanzamientos
Lanzamiento de jabalina: es una prueba de atletismo en la que se trata de lanzar una jabalina, hecha con un material de metal, y se trata de lanzar la jabalina lo mas lejos posible.
Lanzamiento de disco:  es una prueba del atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado lo mas lejos posible.  El disco se lanza desde un círculo de 2.50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo.
Carreras
Carreras de saco: es un juego utilizado en los juegos tradicionales de todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos y terreno suficiente para desplazarse .Para ejecutar la carrera los participantes se introducen dentro de los sacos y éstos se atan a la cintura o bien se agarran con las manos. Los participantes deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos ni caerse.
Carreras de carros: eran uno de los deportes más populares de la antigua Grecia  y Roma. Solían ser peligrosas tanto para los aurigas como para los propios caballos, quienes con frecuencia sufrían serias lesiones, llegando incluso a fallecer. 
Precisión
Tablado:    En las dos versiones aludidas anteriormente, es decir, derribar "cántaros" a pedradas -pelotazos- y desbaratar castilletes con la ayuda de jabalinas. En este último caso, además de las jabalinas de espuma, se pueden emplear también los tubos de cartón en los que se embalan las telas.
Lanzamiento de herradura: en el material de juego empleado en el lanzamiento: en este caso son las herraduras (hierros semicirculares) que se clavan en los cascos de las caballerías. También se valora el que las herraduras queden lo más cerca posible del clavo o palo.  









miércoles, 20 de mayo de 2015

SPORTS NEWS 11º ENTRADA

FUTBOL. Dice adiós al fútbol por la vida de su hija

El delantero, que pasó por Belgrano en 2001, se jugó la vida por su Gabriela. Abandonó su porfesión y decidió donar un órgano. El pasado 7 de diciembre se jugó la vida y hoy se siente orgulloso de su acción.
A los 36 años, Ariel Giaccone sentía que el fútbol lo era todo. Hasta que la vida prendió una alarma y entonces, dejó el deporte para jugarse la vida por su hija.
Gabriela, su hija, de 19 años (producto de una relación anterior a su actual matrimonio), necesitaba un trasplante para seguir viviendo y Ariel supo que debía hacerlo. Y así, el pasado 7 de diciembre le donó un riñón para que pudiera tener una vida normal y se ganó para siempre el orgullo de ser un ejemplo dentro y fuera de la cancha, según publicó hoy La Voz de San Justo.

Ariel pasó por Belgrano (se lo recuerda por un gol a Unión de Santa Fe en 2001), Sportivo Belgrano, Ferro, San José (Bolivia), 9 de Julio de Morteros, y también jugó en equipos de Altos de Chipión, Centro, su último equipo fue Porteña Asociación.

-¿Cuándo comienza esta historia?
-Me entero a mediados de abril de la enfermedad de Gabriela, puntualmente se llama deficiencia renal. Hicimos varios estudios hasta que a mediados de junio el doctor Mateo nos comunica la enfermedad después de no saber bien qué era. Hasta se llegó a pensar que era anoréxica, pero en definitiva el tema era que sus riñones no funcionaban.

-¿Cuándo y cómo tomas la decisión de ser el donante?
-Lo hablé mucho con Laura, mi esposa, y ella supo entenderme. A Gabriela el riñón le iba a funcionar sí o sí, a mí me aparecieron los temores normales de semejante operación, pero siempre encontré el apoyo de mi familia. En agosto viajamos a Córdoba con el doctor Pablo Novoa, empezamos a hacer todos los estudios por el tema de la compatibilidad. Hay que analizar seis ramas, la más importante es la sangre. Nuestros hijos tienen la mitad de cada factor de los padres y ese 50% tiene que ser exacto a la hora de trasplantar.

-Y llegó el día… ¿Cuántas cosas pasaron por tu cabeza camino al quirófano?
-Todo sucedió en el Sanatorio Allende en Córdoba, mi operación duró cerca de seis horas, Gabriela un poco más pero muy parecido. Por suerte salió todo bien. Me sentía muy tranquilo, siento que Dios me dio esa tranquilidad. Siempre pensé en positivo: el miedo estaba, pero nunca lo trasmití a mi familia.
Esta historia comienza con un padre que es jugador de futbol que tiene una hija de 19 años. A sus 36 años el padre de la hija tuvo que verse sometido a una operación donde le donó un órgano a su hija. Con esta operación el jugador y padre de la hija se jugó la vida al someterse a esta operación.
Mi opinión personal acerca de esta noticia es buena porque el padre demuestra su amor por su hija donándole un órgano para su supervivencia.

MAPA CONCEPTUAL DE JUEGOS Y DEPORTES POPULARES Y TRADICIONALES 10º ENTRADA